El tercer y último día de SET’30 superó las expectativas, con más de 100 profesionales de la industria presentes, oradores internacionales y representantes de emisoras brasileñas que hablaron sobre los principales temas tecnológicos y comerciales del sector. En la primera conferencia de la jornada, «La era del Streaming: ¿Qué sigue?, se habló del timing de las plataformas digitales, sus principales retos competitivos y los nuevos modelos de monetización. Moderado por Maurício Félix, Director de Infraestructura y Seguridad de Globo, el panel contó con la presencia de Yassue M. Inoki, Gerente General para América Latina de Phentera, Srini, Chief Revenue Officer de Amagi, y Stefan Lederer, CEO y Co-Fundador de Bitmovin. Yassue Inoki presentó Phentera y dijo que el objetivo es mejorar la experiencia y la monetización de las empresas asociadas. «Estamos en un momento maravilloso, tenemos un mundo de opciones para explorar para agregar calidad de video y experiencia de usuario». Srini, de Amagi, analizó el contexto del mercado, publicó algunos datos interesantes y analizó los servicios de extremo a extremo y cómo se puede mejorar la distribución en vivo, lineal y VOD de la programación de transmisión. También habló sobre SaaS basado en la nube y cómo las plataformas tecnológicas han mejorado con este tipo de tecnología. «Hoy en día hay que pensar en modelos de businnes rápidos a la hora de desarrollar una plataforma para canales, ya sean lineales o no, con SaaS que aún pueda incluir publicidad dirigida». Stefan Lederer de Bitmovin explicó las soluciones y cómo es posible maximizar los derechos de transmisión y también cómo pensar en diferentes medios y plataformas desde broadcast, hasta OTT y telcos, siempre pensando en baja latencia, DRM, AD y calidad de experiencia, entre otros puntos importantes. Laderer incluso avanzó con tasas de bits AV1 a 4K SD, y habló del caso de Globo en 8K, como un caso de éxito. Cerró con UHD y superresolución, destacando los modelos Ml y las nuevas formas de codificación de audio. |
Olimpio José Franco (SET) y Dorian Sullivan (NAB) La Keynote del último día trajo un interesante análisis de Sam Matheny, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología de NAB, sobre tendencias tecnológicas, transiciones y calendario del desarrollo de ATSC 3.0. Matheny exploró el proceso de implementación de la norma y visualizó el futuro. Dijo que en Estados Unidos la televisión abierta está ganando relevancia y hoy llega a 4 veces más audiencias que hace 10 años.»Hoy el ATSC tiene 259 canales en los Estados Unidos, con 63 estaciones, 51 mercados diferentes» y dijo que la transición a ATSC 3.0 está siendo más rápida de lo que fue para ATSC 1.0. |
La conferencia fue moderada por el Prof. Dr. Fernando Carlos Moura, Editor en Jefe de la Revista SET y tuvo como ponentes a Roberto Franco, Asesor de SET y VP de Asuntos Institucionales y Regulatorios de SBT; José Marcelo Amaral, Director de Ingeniería y Operaciones de RecordTV; Phelippe Daou Jr, CEO de Rede Amazônica y Raymundo Barros, asesor de SET y Director de Estrategia y Tecnología de Globo.El panel final discutió el estado del arte de la televisión brasileña, vislumbró su futuro y analizó el proceso de audio basado en la nube, SaaS, MPEG-H y metaverso. También se ha destacado que la tecnología tiene que asociarse cada vez más con el negocio y que la experiencia del usuario tiene que ser una guía para la producción, distribución e ingresos de los organismos de radiodifusión.Raymundo Barros, asesor de SET y Director de Estrategia y Tecnología de Globo, dijo que la nube es un camino sin retorno, que hay que entender al usuario y trabajar en conjunto con él. Barros también dijo que la nube de Google era clave para llevar a cabo la producción remota y la celebración de eventos deportivos como la cobertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Roberto Franco, Asesor de SEE y Vicepresidente de Asuntos Institucionales y Regulatorios de SBT, dijo que «el mundo de hoy es Beta, pero tiene que convertirse en SaaS», y para eso, las empresas de medios necesitan entender el ecosistema de producción y la nueva forma de entregar contenido.José Marcelo Amaral, Director de Ingeniería y Operaciones de RecordTV, dijo que es necesario seguir apostando por la TV, pero entender al usuario y, con él, sus hábitos de consumo. También dijo que Record planea desarrollar su propio sistema de entrega de transmisión extendiendo sus CDN.Phelippe Daou Jr, CEO de Amazon Network, evaluó positivamente el uso de audio MPEG-H en Amazonas SAT, el primer canal latinoamericano en transmitir 24×7 con esta tecnología, y que esto es parte de la estrategia del grupo de llegar a todos los televidentes en los 5 estados del norte donde la estación tiene cobertura. |